• es
  • en

MATERPLAT

Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales

  • MATERPLAT
    • Estructura
    • Consejo Gestor
    • Miembros
  • Conócenos
    • Líneas de interés
    • Únete
    • Colaboraciones
  • Herramientas
    • Mapa de Capacidades
    • Open Innovation
    • Ofertas de empleo
    • Oportunidades de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Premios TFM
    • Premios MATERPLAT – 2021
    • Premios MATERPLAT – 2020
    • Premios MATERPLAT – 2019
    • Premios MATERPLAT – 2018
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Vigilancia tecnológica
    • Newsletters
    • Ciclo de debates
  • Contacto
You are here: Home / Sin categorizar / Abierta la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2022 de CDTI

21 junio, 2022

Abierta la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2022 de CDTI

El CDTI, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación difunde la convocatoria 2022 del Programa Misiones Ciencia e Innovación cuyo plazo de presentación de propuestas comienza el 22 de junio y finalizará el 5 de septiembre de 2022.

Esta convocatoria está dotada con un presupuesto de 125 millones de euros para subvenciones en concurrencia competitiva para proyectos de investigación precompetitiva en cooperación liderados por empresas que respondan a los objetivos de la convocatoria como son:

  • Fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad y la economía españolas.
  • Mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir.
  • Estimular la cooperación público-privada.

El programa Misiones Ciencia e Innovación se incluye entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Objetivos y retos 

El programa Misiones Ciencia e Innovación 2022 es el instrumento del Ministerio de Ciencia e Innovación para promover y apoyar a los grandes proyectos estratégicos de I+D cuyo objetivo sea contribuir al desarrollo de las siguientes seis misiones de presente y futuro que suponen un reto social y económico para España:

  • Reforzar capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible (fusión, hidrógeno y renovables).
  • Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
  • Impulsar un sector agroalimentario más sostenible y adaptado a las nuevas condiciones asociadas al cambio climático gracias a un uso relevante de herramientas biotecnológicas avanzadas.
  • Desarrollar tecnologías de aplicación en el sector naval que mejoren su competitividad en el siglo XXI.
  • Impulsar la sustitución, recuperación y valorización de recursos minerales y materiales estratégicos para la Transición Ecológica.
  • Desarrollar y fortalecer un ecosistema de fotónica integrada en España.

Estas misiones han sido seleccionadas a través de un ejercicio participativo con los principales actores involucrados y atendiendo a su complementariedad y coordinación con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) aprobados por el Consejo de Ministros. En concreto, las seis misiones seleccionadas se alinean con los PERTES de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; agroalimentario; e industria naval. Parcialmente, contribuyen también a los de microelectrónica-semiconductores y economía circular.

A través de las misiones definidas en el programa, se persigue abordar cuatro retos definidos:

  • Lucha contra el cambio climático.
  • Impulso de la transición energética.
  • Sostenibilidad y refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular.
  • Desarrollo de tecnologías que contribuyan a la próxima revolución industrial.

 Características de las ayudas

 El programa presenta dos categorías de participación:

Misiones Grandes Empresas

Agrupaciones de entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí, lideradas por una gran empresa y contando, al menos, con una PYME entre los socios.

  • Duración de proyectos: inicio en 2022 y finalización 31 de diciembre de 2024 o 30 de junio de 2025.
  • Cuantía: entre 4 y 15 millones de euros de ayuda por agrupación, con un presupuesto mínimo elegible por empresa de 175.000 euros.
  • Investigación industrial: mínimo 60% del presupuesto elegible.
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 20% del presupuesto elegible.

Misiones PYMES

  • Agrupaciones de entre 3 y 6 empresas PYMES, al menos dos de ellas autónomas entre sí, y lideradas por una Mediana Empresa.
  • Duración de los proyectos: inicio en 2022 y finalización 31 de diciembre de 2023 o 2024.
  • Cuantía: entre 1,5 y 3 millones de euros de ayuda, con un presupuesto mínimo elegible por empresa de 175.000 euros.
  • Investigación industrial: mínimo 35% del presupuesto elegible.
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 15% del presupuesto elegible

Del presupuesto total de 125 millones de euros, un mínimo de 20 millones de euros serán destinados a proyectos de PYMES.

Todas las actuaciones financiadas en el marco de la convocatoria deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH: Do Not Significant Harm), lo que implica el cumplimiento de condiciones específicas relativas a mitigación y adaptación al cambio climático, utilización y protección sostenible de los recursos hídricos y marinos, transición a una economía circular, prevención y control de la contaminación y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. En caso de subcontratación, la entidad beneficiaria de la ayuda habrá de prever mecanismos para asegurar que los subcontratistas cumplen con el principio de DNSH.

Solicitud de las ayudas

Orden de bases: Orden CIN/373/2022 de 26 de abril.

Publicación en el BOE.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 5 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

Article by Secretaría MATERPLAT / Sin categorizar

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Financia


PTR2020-001235

  • Política de privacidad

© Fundación IMDEA Materiales 2022

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Sin categorizar

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Non Necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Guardar y aceptar