MATERPLAT articula sus actividades en torno a cuatro líneas verticales: Transporte y Espacio, Salud, Energía y Construcción sostenible; identificadas como sectores en los que la I+D de materiales juega un papel especialmente relevante para conseguir determinados objetivos estratégicos en cada uno de ellos, y a otras cuatro líneas verticales: Nanotecnología, Fabricación avanzada, Modelización/simulación e Inteligencia Artificial y Economía circular de materiales; identificadas como vectores de innovación transversales a las líneas verticales.
El trabajo que MATERPLAT realiza pivotando alrededor de estas líneas de interés, tiene como objetivo principal identificar las necesidades, prioridades y tendencias en I+D+I, así como poner en valor las capacidades tecnológicas del sistema español en el ámbito de los materiales avanzados y los nanomateriales.
Los objetivos y actividades de estos Grupos de Innovación son:
Es evidente que los materiales avanzados juegan un papel fundamental en la consecución de los objetivos definidos por el reto de Transporte inteligente, sostenido e integrado. La investigación e innovación en ciencia e ingeniería de materiales son y serán clave en el desarrollo e implementación de nuevas soluciones necesarias para las distintas formas de transporte (aéreo, marítimo y terrestre), contribuyendo a desarrollar medios de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Este importantísimo reto social, Salud, cambio demográfico y bienestar, está centrado en mejorar la salud de los ciudadanos a lo largo de su vida. Aunque son muchos los campos que abarca este reto, el desarrollo de nuevos materiales con nuevas funcionalidades es uno de los motores principales a la hora de desarrollar nuevas estrategias de prevención, diagnosis y tratamiento de enfermedades. Actualmente, el campo biomédico necesita del uso y desarrollo de biomateriales (polímeros, metales, cerámicos y compuestos) para aplicaciones como implantes, “drug carriers”, agentes de contraste, biosensores, etc.
El objetivo del reto Energía Segura, Sostenible y Limpia es facilitar la transición del sistema energético actual hacia un sistema seguro, sostenible y competitivo que reduzca en gran medida la dependencia de los combustibles fósiles y por tanto minimice el impacto en el cambio climático. Las líneas prioritarias de este reto deberán estar alineadas con el Plan Estratégico de Tecnologías Energéticas (SET Plan), así como con las correspondientes iniciativas en las que participa España. El I+D+i en materiales (tanto para aplicaciones estructurales como funcionales) es uno de los principales motores para el desarrollo comercial de nuevas tecnologías relacionadas con la energía. En este sentido, España cuenta con importantes actores en el panorama energético internacional tanto desde el punto de vista de generación de conocimiento y tecnología como de su implantación en mercado y comercialización.
Tal y como se recoge en el documento “Smart Cities – Documento de Visión a 2030” del Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI), Ciudad Inteligente es aquella que mediante la incorporación de tecnologías, procesos y servicios innovadores garantiza su sostenibilidad energética, medioambiental, económica y social, para mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer la actividad empresarial y laboral.
Para MATERPLAT, las ciudades inteligentes, en su vocación por ser sostenibles, eficientes (o súper-eficientes) y asegurar al ciudadano una calidad de vida elevada, los ‘materiales inteligentes’ y materiales con ‘súper-propiedades’ de alto valor añadido van a jugar un papel relevante bien como complemento de otras tecnologías o aportando un beneficio derivado de su uso directo en la propia mejora de infraestructuras y servicios. Previsiblemente, el mayor impacto de estos nuevos materiales en las ciudades inteligentes se alcance en los ámbitos relacionados con la salud, la seguridad, la comodidad de sus habitantes y en la optimización de recursos e infraestructuras.
En relación a este ámbito, MATERPLAT participa en el Grupo de Trabajo Interplataformas de ‘Ciudades Inteligentes’ (GICI), coordinado por FutuRed y formado actualmente por 21 Plataformas Tecnológicas Españolas relacionadas con las ciudades inteligentes. GICI tiene establecidos los siguientes objetivos:
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.