• es
  • en

MATERPLAT

Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales

  • MATERPLAT
    • Estructura
    • Consejo Gestor
    • Miembros
  • Conócenos
    • Líneas de interés
    • Únete
    • Colaboraciones
  • Herramientas
    • Mapa de Capacidades
    • Open Innovation
    • Ofertas de empleo
    • Oportunidades de colaboración
  • Actualidad
    • Convocatorias de I+D+I
    • Noticias
    • Eventos
  • Premios TFM
    • Premios MATERPLAT – 2021
    • Premios MATERPLAT – 2020
    • Premios MATERPLAT – 2019
    • Premios MATERPLAT – 2018
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Vigilancia tecnológica
    • Newsletters
    • Ciclo de debates
  • Contacto
You are here: Home / Sin categorizar / La Agencia Estatal de Investigación publica un calendario de apertura y resolución de convocatorias de I+D+I

6 junio, 2019

La Agencia Estatal de Investigación publica un calendario de apertura y resolución de convocatorias de I+D+I

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha publicado por primera vez un calendario con las fechas de apertura y resolución de convocatorias para 2019 y 2020, años de vigencia del actual Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Con este documento se da respuesta a una demanda de la comunidad científico-técnica española.

Este calendario aportará certidumbre a la comunidad científica a la hora de planificar su investigación y expresa la vocación de servicio y el compromiso de la AEI con la transparencia en los procedimientos de gestión y financiación de la ciencia.

La previsión de apertura y resolución de las convocatorias se presenta con detalle mensual para facilitar la labor de los investigadores españoles: fechas, procesos de tramitación, evaluación, alegación, decisión y resultados provisionales y finales.

En el caso de las convocatorias que se publicarán en 2019, están vigentes los mismos presupuestos de 2018 (prorrogados). Aunque esto indica que los fondos de las convocatorias serán esencialmente los mismos que el año pasado, la AEI trabaja para conseguir incrementarlos. Asimismo, la Agencia está en proceso de mejora de su eficiencia, lo que redundará a medio plazo en una disminución del tiempo necesario para resolver las convocatorias.

El objetivo de la Agencia es conseguir que las convocatorias que continúen en el próximo Plan Estatal, que con seguridad seguirá contando con convocatorias de proyectos de investigación -similares a las de Generación de Conocimiento y Retos Investigación- y de contratos de recursos humanos, mantengan la planificación que se presenta en este calendario.

 

Justificación del calendario

La planificación de las convocatorias de la AEI se ha realizado teniendo en cuenta que en la primera mitad del año no suelen darse las condiciones presupuestarias idóneas para publicar convocatorias que comprometan fondos elevados. En 2018, las convocatorias de proyectos y de recursos humanos ya abrieron sus plazos de solicitud después del verano y en fechas muy cercanas a las que ahora se anuncian, suficientemente separadas entre sí como para que estos dos tipos de convocatorias no se solapen en los diferentes procesos que van desde la apertura hasta la resolución de las mismas. Por tanto, estas fechas pueden considerarse estables. En la primera mitad del año, una vez abierto el nuevo año contable, se programan las convocatorias que conllevan un reducido número de solicitudes y que comprometen menos recursos.

La intención de la AEI es evitar que los proyectos empiecen meses antes de la resolución de concesión. De esta manera, se reducirá paulatinamente el desfase entre resolución de concesión y fecha de inicio: en las convocatorias de proyectos de 2018, los proyectos comenzaron en enero de 2019 -tradicionalmente, enero ha sido la fecha de inicio de los proyectos de investigación-, ocho meses antes de la resolución de concesión (previsiblemente se resolverá en agosto); en las convocatorias de 2019, los proyectos comenzarán en junio de 2020, dos meses antes de la resolución de concesión; y ya en la convocatoria de 2020 los proyectos comenzarán en septiembre de 2021, inmediatamente después de la resolución de concesión. Esta es la fecha prevista para mantener una estabilidad sucesiva en la fecha de inicio de los proyectos. La AEI facilitará la concesión de prórrogas de los proyectos de investigación hasta que pueda corregirse el mencionado desfase. En la convocatoria de 2020, una vez alcanzada la estabilidad en las fechas de apertura, resolución e inicio, la concesión de prórrogas a los proyectos pasará a ser excepcional y únicamente por razones de carácter científico-técnico.

 

Ley de Subvenciones

Las ayudas de la AEI se regulan por la Ley General de Subvenciones de 2003, que no contempla las especificidades de la actividad científica. Esta Ley establece que el plazo de resolución es de seis meses, ampliable. Si la resolución se retrasa, pero el plazo no se amplía, las solicitudes se podrían considerar desestimadas por silencio administrativo pasados los seis meses. Para proteger, con todas las garantías a su alcance, los derechos de los solicitantes y cumplir con la legislación vigente, la AEI continuará publicando resoluciones de ampliación de plazo. Esto no significa ni que se vaya a agotar el plazo prorrogado ni que se vaya a retrasar la fecha prevista de resolución que se anuncia en este documento.

Por último, existen varios factores que pueden mejorar la eficiencia de la AEI y acelerar la resolución de las convocatorias: cambios en la normativa que se aplica a las convocatorias, para lo que ya se ha iniciado la fase de estudio; una nueva generación de las aplicaciones informáticas de gestión, habiéndose identificado las necesidades y estando próximo el proceso de implementación; y racionalización del número y tipo de convocatorias.

Consulta la planificación de las convocatorias 2018, 2019 y 2020

 

Fuente | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Article by Secretaría MATERPLAT / Sin categorizar

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Financia


PTR2022-001326

  • Política de privacidad

© Fundación IMDEA Materiales 2023

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Sin categorizar

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Non Necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Guardar y aceptar