• es
  • en

MATERPLAT

Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales

  • MATERPLAT
    • ¿Qué es MATERPLAT?
    • Estructura
    • Miembros
    • Consejo Gestor
    • Únete
    • Colaboraciones
  • Grupos de Innovación
    • Transporte
    • Salud
    • Energía
    • Materias Primas
    • Ciudades Inteligentes
  • Herramientas
    • Mapa de Capacidades
    • Open Innovation
    • Ofertas de empleo
    • Oportunidades de colaboración
  • GRAFIP
    • Productos y Tecnologías con grafeno
    • Graphene Days
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Premios TFM
    • Premios MATERPLAT – 2020
    • Premios MATERPLAT – 2019
    • Premios MATERPLAT – 2018
  • Biblioteca
    • Newsletters
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Sin categorizar / Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2016)

23 noviembre, 2016

Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2016)

Desde el próximo 28 de noviembre al 1 de diciembre, tendrá lugar en Madrid la decimotercera edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2016). El evento, centrado alrededor de la puesta en marcha de iniciativas que potencien un cambio de modelo hacia una economía circular, prestando especial atención al mantenimiento de la biodiversidad a nivel global, y la mitigación y adaptación al cambio climático, reunirá  a  participantes procedentes de todos los ámbitos: administraciones públicas, empresas, entidades sociales españolas, ciudades, científicos y universidades.

La Fundación Conama es una organización española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. La filosofía de la Fundación Conama es crear puntos de encuentro donde escuchar a todos y promover la colaboración entre los diferentes interlocutores del sector ambiental (profesionales, académicos, empresas, ecologistas…) para establecer redes que permitan avanzar en un desarrollo sostenible.

Este año, en el marco del Acuerdo de París, alcanzado en la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, y que constituye el primer acuerdo vinculante a nivel mundial sobre el clima para los 195 países que decidieron firmarlo, desde CONAMA se buscará que España apueste de forma decidida por un modelo de desarrollo sostenible, innovador, solvente y competitivo en línea con las prioridades de la UE.

Los principales objetivos del Acuerdo de París buscaban:

  • Reducción de emisiones de cara a mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 ºC respecto a los niveles preindustriales, con lo que se reducirían considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático.
  • Incrementar la transparencia de los estados, de manera que éstos informen a los demás gobiernos y a la ciudadanía sobre sus avances, de forma que estos puedan ser evaluados y se puedan fijar objetivos más ambiciosos a largo plazo.
  • Reforzar la capacidad de las sociedades para afrontar las consecuencias del cambio climático y ofrecer a los países en desarrollo una ayuda internacional a la adaptación mejor y más permanente.
  • Evitar, reducir al mínimo y atender a los daños y perjuicios debidos a los efectos adversos del cambio climático.
  • Potenciar el papel de las ciudades, las regiones y las administraciones locales en el desarrollo de estrategias que ayuden a reducir las emisiones e impulsar la cooperación regional e internacional.
  • Apoyar desde la UE la acción por el clima a fin de reducir las emisiones y aumentar la resistencia a las consecuencias del cambio climático en los países en desarrollo. Para ello, buscarán mantener el objetivo de movilizar de 100.000 millones de dólares estadounidenses al año en 2020 y ampliar esta medida hasta 2025.

Además de ponencias de personalidades de relevancia en el ámbito de la economía circular, en el evento habrá salas dinámicas, actividades especiales, talleres de financiación, encuentros bilaterales, comunicaciones técnicas, campañas y otras muchas actividades que sucederán dentro de este mismo evento, a lo largo de los cuatro días que dura el congreso, alrededor de nueve ejes temáticos: (1) Energía, eficiencia y cambio climático; (2) Movilidad; (3) Renovación urbana; (4) Desarrollo rural; (5) Biodiversidad; (6) Agua; (7) Calidad ambiental; (8) Residuos y (9) Economía y sociedad.

Aquí, puedes encontrar el programa completo del evento.

Además, en paralelo  se celebran dos congresos complementarios: el Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA) y el Encuentro Local.

Article by Secretaría MATERPLAT / Sin categorizar

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Financia


PTR-2018-001116

  • Política de privacidad

© Fundación IMDEA Materiales 2016

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Sin categorizar

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Non Necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Guardar y aceptar